Remehibe

Mostrando entradas con la etiqueta Alexis Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alexis Sánchez. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2008

Por fin llega hoy JC Chávez Junior

Hoy a las 21:40 horas arribará a esta ciudad Julio César Chávez Jr. directo de Guadalajara, Jalisco, luego de haber pospuesto su viaje varias veces, a fin de afinar su entrenamiento.
Chávez Jr. estelarizará la función La Leyenda Continúa... en Sonora, el sábado en las instalaciones de la Unión Ganadera.
En entrevista vía telefónica con Hebert Nieto, asistente del pugilista, indicó que a pesar de que hoy viajará a Hermosillo, Chávez Jr. continuará entrenando todo el día.
“Él va a correr por la mañana y seguirá entrenando por la tarde antes de tomar el avión a Hermosillo, para aclimatarse al calor.
“Todavía mañana (hoy) va a tirar unos cuantos rounds, se va a mover un poco con la sombra, va a manoplear y hacer aparatos, como parte de su entrenamiento”, comentó Nieto.
El Junior se medirá a Matt “Depredador” Vanda quien llega con marca de 38-6.
El púgil de Minnesota desfiló en el boxeo profesional con una racha de 31 triunfos, pero de ahí en adelante ha perdido seis combates en trece peleas.

Entrena “Archie”
El campeón mundial de peso Supermosca, Ulises “Archie” Solís y el japonés, Koki Kameda entrenaron ayer en esta ciudad.
Solís fue quien subió al ring con su sparring Enrique Bernache durante tres rounds y luego continuar con una práctica ligera.
“Ya prácticamente es nomás tratar de soltarme, no perder la distancia, fajarme, soltarme para tratar de sudar mucho y poder dar el peso sin problemas.
“En la mañana vengo a correr y en la tarde entreno, corro alrededor de 30 ó 25 minutos, ya le estamos bajando porque la etapa fuerte ya la hice en Guadalajara y ahora estamos en declive”, comentó.
Kameda sólo realizó sombra y un poco de movimiento, además de que intentará perder dos kilos para el pesaje que se tiene contemplado para el próximo jueves.

El 'Archi' Solís regresa a la actividad

GUADALAJARA, JALISCO.- El campeon tapatío Ulises 'Archi' Solís, se declaró listo para la contienda que sostrendrá el próximo sábado en Hermosillo, Sonora, frente al filipino Glenn Donaire, en donde expondrá una vez más su título mundial minimosca de la Federacion Internacional de Boxeo.

El combate se llevará a cabo dentro de la funcion denominada "la leyenda continúa en Sonora" en donde la pelea estelar será entre Julio César Chávez Jr. y Matt "depredador" Vanda.

Sobre su rival, el archi solis dijo conocerlo poco, aunque se mostró confiado en dar una buena pelea en base a su buena preparación.

Julio César Chávez Jr: Se sube al ring de las consolas


Tomado de Fox Sports

Hace 15 años, el campeón mundial de box Julio César Chávez se convirtió en el primer mexicano en tener su propio video-juego, ahora su primogénito le sigue los pasos dentro y fuera del ring y llega al XBox 360 de la mano de Don King.

En 1993, el sonorense conocido como “el mejor boxeador libra por libra” llegó a los hogares nacionales en una adaptación exclusiva y ¡en castellano! del Riddick Bone Boxing. Chávez y Chávez II fueron lanzados para la consola Súper Nintendo, mientras que en Estados Unidos el Playstation de Sony causaba sensación entre los jugadores.

El tercer round de Julio César Chávez llegó en el 2000 al incorporarse al elenco de Knockout Kings, de EA Sports, disponible para Playstation 2.
En esa entrega, Jimmy Lennon Jr lo presentaba como “el gran campeón mexicano”, con su característico acento gringo y era posible recrear sus combates con Óscar de la Hoya.

Otros atletas mexicanos que aparecieron en la saga son Erik “El Terrible” Morales y Marco Antonio Barrera, quienes aún sobreviven en las consolas de nueva generación a través de Fight Night, de la misma compañía.

Para seguir la tradición pugilística en los videojuegos, hace unas semanas salió a la venta el Don King presents Prizefighter, donde el promotor con peinado de flamazo apadrina la llegada de Julio César Chávez Jr. en exclusiva al XBox 360, ya que su imagen no aparece en las versiones para Wii y Nintendo DS.

En el juego distribuido por el sello 2K Sports también hacen sus pininos el sonorense José Luis Castillo y Juan Manuel Márquez, quienes comparten el ring con otros hispanos como Daniel Santos, Ricardo Mayorga y Luis Collazo.

Aún cuando sus gráficos no están al nivel de Fight Night, su modo historia es fabuloso al recrear la vida del campeón “The Kid” en un documental donde aparece el propio Don King y otros personajes, tanto reales como ficticios.

La jugabilidad es buena y podría catalogarse como divertida al regresar el clásico botonazo para conectar cada uno de los golpes sobre el contrincante y para levantarte si visitas la lona.

El juego completo está subtitulado en castellano y cuenta con un soundtrack de buena manufactura con temas como el legendario “Eye of the tiger” y otros interpretados por RUN DMC, Iggy Pop y Suicidal Tendencies.

En conclusión, el Don King presents Prizefighter es un título recomendable y que no debe faltar en la colección de los jugadores, sobre todo de los amantes del boxeo.
Déjanos tu comentario

Estimado Usuario:

Vanguardia defiende irrestrictamente el derecho a la libertad de expresión cuando esta no lesiona, ofende o maltrata la integridad de las personas. Cualquier opinión con comentarios y/o palabras impropias será eliminado, no solamente de la lista de comentarios, sino también serán bloqueados por el sistema los correos electrónicos desde donde se envían, por lo cual quedaría sin efecto cualquier solicitud de información que se haya hecho sobre los servicios que ofrecemos o cualquier suscripción que planee realizar a futuro. Sus comentarios son valiosos para nosotros, hágalos responsablemente.

Fallece en LA ex campeón mundial de box Mando Ramos

Armando Mando Ramos, dos veces campeón mundial de box y originario de Long Beach, California, falleció este domingo a la edad de 59 años, reportaron hoy lunes sus familiares.

Sin difundir las causas del deceso, su esposa Sylvia Van Hecke, de 32 años, indicó que el sábado anterior, Ramos se había quedado dormido más de lo habitual y que lo despertó para ver las peleas de Las Vegas por televisión.

"Me pidió que las grabara y más tarde lo intenté despertar para que las pudiera ver a las 11:00 de la noche, pero seguía dormido y respiraba tranquilo", contó la ahora viuda.

"Por la mañana del domingo me dijo que se sentía mareado y que sentía que tenía temperatura, así que le puse una bolsa de hielo en su cuello para controlársela", explicó.

La viuda agregó que su pareja era diabético y cuando intentó hacerle una prueba de este tipo notó que ya no respiraba, situación por la cual llamó a los equipos de emergencia, que ya no lo pudieron revivir.

Mando Ramos, quien tuvo un récord de 37-11-1 con 23 nocauts en diez años como profesional, de 1965 a 1975, tuvo una carrera afectada por el alcohol y las drogas, algo que le impidió haber sido considerado entre los mejores.

Ramos se retiró del boxeo profesional en octubre de 1975 cuando tenía 27 años, después de ser noqueado en el segundo asalto por un desconocido contrario de nombre Wayne Beale.

Ramos fue incluido al Salón de la Fama del Boxeo de Los Angeles, California, el pasado 21 de junio, en Studio City, y su ingreso fue presentado por el ex campeón y amigo Carlos Palomino, con quien fue compañero.

"Mi esposo había estado limpio y sobrio por 26 años", aseguró la viuda, quien destacó que Mando había iniciado la creación de la organización "Boxeando contra el alcohol y las drogas" (BAAD por sus siglas en ingles).

Ramos ganó su primer título en febrero de 1969, a la edad de 20 años, al derrotar por nocaut técnico a Carlos Teo Cruz en el Auditorio Olímpico de Los Angeles.

Perdió ese cinturón en su segunda defensa ante el mexicano Erubey Chango Carmona, en septiembre de 1972. Le sobreviven su padre Ray, quien vive en Long Beach, California; su hijo Mando Jr y cuatro nietos.

lunes, 19 de mayo de 2008

Dorados de Sinaloa: de más a menos

Por: Alexis Sánchez


Los Dorados de Sinaloa son un equipo de fútbol profesional que actualmente milita en la "Primera División A", también conocida como "La división de ascenso". El club fue fundado el 9 de agosto de 2003 en Culiacán, Sinaloa. A lo largo de estos años, se ha caracterizado por ganar adeptos en todo el país, gracias a su forma de jugar al fútbol siendo siempre, protagonistas de los torneos en los que ha participado.

El conjunto sinaloense, recientemente perdió la final del torneo de Clausura 2008 en Culiacán ante su acérrimo rival: "Los Panzas Verdes" de León.

Historia


El ascenso

El conjunto sinaloense incursionó en el fútbol profesional en 2003 y en su primer temporada, alcanzó el campeonato de la primera división A ante las desaparecidas Cobras de Ciudad Juárez. El siguiente torneo, otra brillante temporada para los dorados, quienes volvieron a disputar la final ante los panzas verdes del León.

Si dorados ganaba, ascendía directamente a la Primera División, si perdía, se jugarían dos juegos promocionales entre estos mismos conjuntos por el ascenso.

León fue campeón y vino la prolongación que a la postre, ganaran los sinaloenses, convirtiéndose en el club profesional de fútbol que más rápido ha ascendido en toda la historia de nuestro balompié, lográndolo en tiempo récord de 10 meses. Hasta ese momento, ya se habían disputado 6 encuentros entre León y Dorados.

Primera división

4 torneos cortos en un lapso aproximado a dos años, fue la duración de los dorados en la Primera División profesional. En el Apertura 2004, la diferencia de goles lo salvó de ser el último lugar, pues ocupó el lugar 17 sólo por encima de los Tecos de la UAG.

El Clausura 2005 fue el primer torneo en el que Dorados de Culiacán, fue víctima del sistema de competencia de nuestro fútbol, pues, tras quedar octavo lugar general, no pudo acceder a liguilla directa ni repechaje, pues quedó cuarto lugar de su grupo, sin embargo, este torneo y su desempeño fue importante para que no descendieran de nuevo a la "Primera A", como muchos clubes que hacen incursiones fugaces en la máxima división mexicana.

En el Apertura 2005, ahora bajo el nombre de Dorados de Sinaloa, obtuvieron el décimo cuarto lugar, sólo por encima de San Luis, el ex bicampeón Pumas, Atlante y Veracruz. Y finalmente se despediría de la primera división profesional en el Clausura 2006.

Este, su cuarto y último torneo fue el más cardiaco de todos. Al igual que en el segundo, ocupo la octava posición, sin embargo, una vez más, el sistema de competencia los dejó fuera de la liguilla, pues a pesar de ser tercer lugar del grupo dos, Guadalajara y Morelia fueron mejores terceros lugares en los grupos uno y tres, respectivamente, dejando fuera a los dorados. Sólo como curiosidad, el segundo mejor tercer lugar, Monarcas Morelia, ocupó la novena posición general, eliminando al octavo: Dorados de Sinaloa.

El descenso

Pero ahí no acaba la historia de su participación en ese torneo. Había tres involucrados en el descenso: Veracruz, San Luis y Culiacán. Al igual que en un filme norteamericano, todo se definió en la última jornada y en los últimos cinco minutos. Veracruz se salvó tras empatar a 1 con los Monarcas Morelia.

El goleador uruguayo y actual militante del River Plate argentino, Willson Sebastián Abreu, quien en ese entonces, estaba enfundado en la casaca de los Dorados, anotó el único gol del partido ante los Pumas de la UNAM, sin embargo, éste fue anulado. Sergio Bernal, arquero auriazul se convirtió en el verdugo de la esperanza sinaloense. Empate a ceros fue el marcador final.

Al mismo tiempo en San Luis Potosí, se cumplía el minuto 90 con un empate a 1, el cual daba la salvación a Dorados, sin embargo,
corría el minuto 92’ de la compensación cuando un centro desde la izquierda de Israel Martínez trajo un primer remate de cabeza frente al arco que Antonio Pérez rechazó con la cara, pero el rebote le quedó a Marcelo Guerrero que en el área chica y a placer, definió para el 2-1 y así voltear de cabeza el Alfonso Lastras, dándole a los potosinos la permanencia en la Primera División. Acabó el juego de Dorados y la gente enloqueció, prácticamente obligando a gritos a Mauricio Morales a terminar el partido.

Dorados estaba descendido. Volvía a la Primera A, prometiendo volver un año después.

De vuelta en la Primera A

Los panzas verdes del León le daban la bienvenida de regreso con un contundente 4-2 en la jornada uno de la peor temporada en la historia de los Dorados, el Apertura 2006 de la Primera A donde ocuparon la posición 21, sólo por encima de Atlético Mexiquense, Tigres Los Mochis y Monarcas A.

Sin embargo, el Dorados de Sinaloa que todos conocemos, aguerrido, entregado, protagonista, se convirtió en el campeón de la siguiente temporada, el Clausura 2007. ¿Contra quién? Lo han adivinado. Contra el conjunto leonés.

El partido promocional de ascenso lo perdieron ante el Puebla de José Luis Sánchez Solá por global de 4-3.

Durante los últimos dos torneos, Dorados ha sido finalista nuevamente. Primero, sucumbiendo ante los Indios de Ciudad Juárez en el Apertura 2007, y ante sus acérrimos, Panzas Verdes del León en el actual Clausura 2008.

Y de esa manera, en el próximo torneo, Apertura 2008, tendremos en la Primera Divisón Profesional a los de Guanajuato o a los chihuahueños. Y Sinaloa, a volver a luchar por un campeonato más y otra promocional de ascenso, para volver a verlos en la primera división profesional, en donde por un periodo de dos años, capturaron gran número de seguidores en todo el país, por sus características de juego, garra y entrega.

Sin embargo, esas características, han venido de más a menos. Sobra decir que Culiacán, y en general Sinaloa, es un estado donde la predomina la tradición y la afición besibolera, sin embargo, los Dorados enamoraron a propios y extraños en todo el estado de los once ríos.

Además de ser éste estado, semillero de grandes futbolistas como el histórico goleador mexicano Jared Borguetti además de: Fausto Pinto, Omar Bravo, Alberto "Venado" Medina, Francisco "Maza" Rodríguez, Yosgart Gutiérrez, Edwin Borboa, Jaime Ruiz, Cristián Patiño, Iván Estrada, Carlos Pinto, Francisco Palacios, Oscar Dautt, Gerardo Espinoza, Said Godinez, Omar Briceño, Joel Huiqui, Christian Valdez, Pierre Ibarra, Juan De Dios Ibarra, Rodolfo Espinoza, Gerardo Rodríguez, Luis Orozco, Adolfo Castro y Lorenzo Ramírez.

Y ya para concluir con los Dorados de Sinaloa, quisiera destacar el recuento de los hechos:
  • Son el equipo de fútbol profesional mexicano al que le ha tomado menos tiempo ascender a la primera divisón profesional, lográndolo en 10 meses posterior a su creación.
  • Han jugado 5 finales de la Primera Divisón A, ganando 3 y perdiendo 2.
  • Han jugado 2 juegos promocionales de ascenso, ganando uno y perdiendo uno.
  • Y el club de fútbol con el que más se han enfrentado, es con los panzas verdes del León ha quienes han enfrentado en catorce ocasiones.

viernes, 4 de abril de 2008

Reconoce ASOCRODE a Ernesto Beyliss en Peñasco


Ernesto Beyliss Espinoza recibe reconocimiento de manos de Alexis Sánchez en representación de Asención Sánchez Vázquez, por la organización de tres de los nueve congresos celebrados en la ASOCRODE.

Con la representación de Asención Sánchez Vázquez, presidente de la Asociación Sonorense de Cronistas Deportivos, el joven cronista Alexis Antonio Sánchez Solís se reunió en Puerto Peñasco, Sonora con Ernesto Beyliss Espinoza.

Beyliss Espinoza invitó a Alexis Sánchez al programa deportivo que transmite a través de la señal de XEQC 1390 AM, "La Reina del Mar" cada miércoles desde las 12:30 del medio día, y fue en ese marco, cuando el guaymense, hizo entrega oficial del reconocimiento que el comité organizador del IX Congreso ASOCRODE, otorgó al rocaportense, por haber organizado de manera exitosa tres congresos de la Asociación Sonorense de Cronistas Deportivos.

Ernesto Beyliss reiteró el apoyo a la nueva directiva de ASOCRODE que encabeza el guaymense Asención Sánchez Vázquez y reiteró la disponibilidad de volver a organizar otro congreso, además de externar el apoyo y disposición de todos los cronistas deportivos de Puerto Peñasco para lo que se pudiera presentar.



Alexis Sánchez y Ernesto Beyliss Espinoza compartieron micrófono en la señal de XEQC 1390 AM "La Reina del Mar" de Puerto Peñasco, Sonora el pasado miércoles 26 de marzo.

lunes, 31 de marzo de 2008

Torneo Internacional de Béisbol

Por: Alexis Sánchez



Adiós a la era Hugo

Por: Alexis Sánchez

Sus problemas no fueron los números, pues, tras haber dirigido a la selección nacional en 28 juegos, 15 de ellos fueron triunfos, por 9 derrotas y 4 empates en los cuales anoto 49 tantos para recibir 36 en una diferencia favorable de +13.

El error más grave, lo cometió algunos años antes de ser, director técnico de la selección nacional, al atacar por cualquier cosa, el accionar del entonces timonel Ricardo Antonio Lavolpe. Sus constantes ataques y discursos, fueron ahora, la misma vara con la que el señor Sánchez Márquez fue medido.

Oficialmente hoy, hace unas horas, dejo de ser el director técnico de la selección mexicana de fútbol, en decisión unánime por el consejo de dueños y el comité de selecciones nacionales quienes, dejaron a cargo para próximos juegos amistosos, a Jesús Ramírez, pensando ya, en el próximo encuentro ante China.

Chucho Ramírez es reconocido por haber obtenido el campeonato mundial sub 17 en Perú 2005, segundo título oficial que obtiene la selección en un torneo oficial de FIFA.

El error de Hugo no fueron los números, sostengo, sino la manera en cómo venía jugando la selección y de qué manera, perdieron la final de la Copa de Oro, dejándolos automáticamente fuera de la Confederaciones, y de qué manera, también, quedaron eliminados en el pre olímpico de Beijing.

Hay quienes confunden el peso que tiene Hugo Sánchez como jugador de fútbol en nuestro país, con su puesto en la selección, pero, si bien es cierto que no descarto en un futuro, vuelva a dirigir al tri color, actualmente no está capacitado para hacerlo, y tras 15 meses, se pudo comprobar que no lograría, lo que en 4 años, prometió.

A partir de este momento empezarán a sonar nombres, sin embargo, no hay que perder de vista a un ex director técnico: Javier Aguirre.

martes, 18 de marzo de 2008

Fracaso total con la sub 23

Por: Alexis Sánchez

Quise escribir al respecto desde el silbatazo final del encuentro ante Haití, sin embargo, sabía que era mejor esperar un poco, esperar a ver cuáles eran las reacciones, y cuáles las primeras declaraciones del director técnico.

Hugo Sánchez Márquez, el multi idolatrado futbolista, merecedor sí, del título como el mejor futbolista en nuestro balompié, pero que, no tiene ninguna validez a la hora de dirigir a un equipo de fútbol y mucho menos cuando éste, se trata de nuestra selección nacional.

Pecó de soberbio, prometió la luna y las estrellas y sólo ha entregado fracasos totales, en la Copa de Oro, en la Copa América y con esto, le decimos adiós a la Copa Confederaciones y hoy, a los juegos Olímpicos de Beijing.

Destacar que Hugo, en su campaña mediática como aspirante a dirigir el tricolor atacaba y casi enviaba al patíbulo a Ricardo Antonio Lavolpe por cualquier error por pequeño que fuera y aseguraba, que con el plantel de jugadores actuales, podía hacer una selección que aspirara a un campeonato mundial por minimizar esa inefable promesa.

¿Y a los errores propios Hugo? ¿Cómo les llamas a tus errores? ¿De qué te sirve la soberbia, el ego y las declaraciones tan fuera de lugar?

Recordemos sus primeras palabras posterior al juego con Haití:

"Bueno el resultado, si sabes cuál fue verdad? si sabes que ganamos."

¡Por favor! Si éste señor tuviera un poquito de dignidad, no debería esperar a la reunión de la comisión de selecciones nacionales para conocer su futuro, sino más bien, presentar su renuncia en calidad de irrevocable y no, recordarnos que su contrato vence hasta concluir el mundial de 2010 que, de seguir como vamos, seguramente, quedaremos eliminados.

Hay que dejar de pretextear el rotundo fracaso, no echarle la culpa a los guatemaltecos que, merecidamente vencieron al tri, por dejarse vencer supuestamente ante los canadienses por goleada. Hay que recalcar que es la PRIMERA VEZ, que la selección mexicana, queda eliminada en la primera fase.

Y además de eso, de qué manera quedan eliminados, con un empate, una derrota y un triunfo mediocre. Empatando a la selección canadiense, sucumbiendo nuevamente ante los guatemaltecos y necesitando ganar, por ventaja de 5 goles a los haitíanos que, regalaron el juego a los mexicanos que no supieron aprovechar.

Jugadores, a partir de hoy, tristemente célebres como Luis Ángel Landin y Santiago Fernández no fueron capaces de resolver en momentos clave, pecando de soberbios, con un exceso de confianza y desperdiciando en toda la extensión de la palabra, oportunidades que, ni los Valedores de Iztacalco dejan pasar.

¿Qué le paso a Santiago Fernández con sus dos oportunidades claras frente a la portería?, ¿Cuándo hubiésemos imaginado a un consolidado César Villaluz fallando un penal?.

Quisiera rescatar un comentario aparte de Luis Ángel Landín. Éste muchacho, anotó por la vía de los penales, el gol que le diera al Pachuca el campeonato de campeones de CONCACAF que le valieran el pase al mundial de clubes. A raíz de éste suceso, creció la soberbia del actual jugador de Monarcas, lo cual, le valió la salida de los Tuzos para enfilarse, ahora sí, como titular en Morelia, y también sirvió para ser tomado en cuenta por Ego Sánchez (sic), en la selección nacional, y ayer, a pesar de poner dos pases de gol y anotar uno, falló las jugadas clave en las que, se podía asegurar el pase a la siguiente ronda.

Se fallaron cerca de 15 ocasiones claras de gol frente al portero. Es el único juego en mi vida en donde, por varias ocasiones, se han enfrentado de 2 a 4 jugadores mexicanos frente a un portero en un mano a mano, y se fallan los tiros. El juego de una selección mexicana con más fallas en la historia. ¡Y agárrense! No sólo por jugar con una selección hipotéticamente inferior como Haití, sino que, por varios minutos, la selección caribeña jugó con 9 jugadores mientras México tuvo siempre a sus 11.

Sin profundizar más en el tema, el juego fue, desastroso, los jugadores se vieron pesimamente mal, pero lo grave del asunto es, analizar cuáles hubieran sido los casos hipotéticos de otros resultados.

El resultado final fue de 5-1 favor de México sobre Haití.

Si el marcador hubiese sido inferior al 5-1, México queda eliminado.
Si el marcador hubiese quedado 6-1, México se jugaría un sorteo (volado), para aspirar a pasar a la siguiente ronda.
Si el marcador hubiese quedado 7-1 u 8-2 ó 9-3, se hubiese apenas, pasado a ronda semifinal donde se disputaría un pase a los juegos olímpicos ante la selección de fútbol de los Estados Unidos.

¿Así o más clara la panorámica? El asunto es, que no era tan necesario llegar a tal situación compleja, cuando las selecciones a vencer eran: Haití, Guatemala y Canadá. ¿Qué podemos esperar cuando juguemos con selecciones como: Brasil, Argentina, España, Holanda, Alemania, Inglaterra, Sudáfrica, Francia.

Hugo: Deja tu ego de lado, deja de proteger TU IMAGEN y hazle un bien a la selección del país donde naciste y presenta tu renuncia. ¡Sería lo mejor de tu "Era"!.

viernes, 22 de febrero de 2008

jueves, 17 de enero de 2008

El Baja Adventure





Georgina Bonfiglio Coronado

Diseñado para realizar cruceros de observación, expediciones y buceo ecológico, se encuentra en todo su esplendor en la bahía de Guaymas el “Baja Adventure”, un yate creado por la empresa Baja Explorer, S.A. de C.V., con el único fin de brindar al turista y al lugareño, una nueva opción de diversión y de conocer las maravillas naturales con las que cuenta el Golfo de California.

Guaymas fue el escenario elegido por esta nueva empresa turística, a cargo de sus propietarios, el matrimonio formado por Jesús Guillermo Bejarano Villalbazo y Rosa Caraveo Jacobo, con el fin de desarrollar actividades náuticas y de estudio, donde niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de las delicias naturales con la que cuenta lo que se le conoce también como Mar de Cortés.

Desde la puesta en marcha del yate “Baja Adventure”, han surgido muchos proyectos con el fin de acercar el mar a quien gusta de él, y dar a conocer las reservas naturales marinas con las que se cuenta en el área, principalmente.

Tal y como explicaron Bejarano Villalbazo y Caraveo Jacobo, con esta embarcación se pretende acercar a niños, jóvenes y adultos al medio marino con el objetivo de enseñarles los valores ecológicos y medio ambientales, así como el atractivo que posee el mar, naciendo sin querer una garantía de la defensa del medio ambiental en el entorno marino de nuestras costas.
Baja Explorer, S.A. de C.V., es una empresa de nueva creación, según sus propietarios, la cual fue formada con el fin de proporcionar al turismo que gusta de visitar la región y al lugareño, nuevas alternativas de diversión y conocimiento marino.

La embarcación construida en su totalidad en los astilleros Bellot, a cargo del ingeniero José Luis Bellot Rojas, cuenta para recibir al turismo con camarotes para 20 pasajeros, amplio comedor y cocina, área de buceo y observatorios para expediciones, así como comodidades dignas de una embarcación de este tipo.

En una plática para este medio, los propietarios de “Baja Adventure” señalaron que su diseño fue pensado en la realización de expediciones marinas, como lo es la observación de las ballenas gris y azul en agua del Golfo de California, así como la realización de actividades como el buceo ecológico en las costas de Sonora y Baja California sur.

Otras de las rutas diseñadas para la realización de esta embarcación es la visitas guiadas a las Islas del Golfo y de la bahía de Guaymas y San Carlos, como lo son San Pedro Nolazco, Tortuga, Santa Inés, San Idelfonso, Coronados, Del Carmen, Monzerraty y Espíritu Santo en la Paz Baja California Sur, así como expediciones de buceo.

Visión de sus creadores

“Soy capitán egresado de la escuela Náutica de Mazatlán, lo que me ha dado la oportunidad de viajar por muchos puertos de la República, y de cómo estos puntos se han desarrollado turísticamente al paso de los años, esto gracias al apoyo y difusión de su gente y el gobierno que quiere ver a su municipio detonado en ese rubro, es por ello que, pensando en ello, mi familia y yo decidimos unirnos convirtiéndonos en prestadores de servicio, construyendo esta obra a base de esfuerzo y muchas horas de trabajo”, señaló Bejarano Villalbazo.

Al ver la inquietud de su esposo por realizar la obra, hoy toda una realidad, Caraveo Jacobo decidió junto a sus hijos unirse a la cabeza de familia y convertir el proyecto en un esfuerzo familiar.

“Hace cinco años empezó este gran odisea, construyendo un sueño de familia, hoy hecho una realidad, donde el proceso ha sido lento, con financiamiento lento, no podemos hablar de cantidades monetarias invertidas, pero si de sacrificios, privaciones y cero lujos por así decirlo, ya que teníamos esta obra en proceso, por lo que lo único que te puedo decir es que el precio son cinco años de trabajo y sacrificio”, indicó Caraveo Jacobo.

Al ser los propietarios hijos de marinos, pensaron que la fuente de trabajo ideal para ellos seria el tener un barco turístico, sobre todo al ver los cambios que se avecinan para Guaymas.
“Tenemos mucha fe en esto, es un patrimonio familiar lleno de sacrificios, que al final ha culminado en una gran obra, este yate”.

Para aprender a conocer un poco mas del este tipo de negocio, los Bejarano Caraveo se involucraron en lo que era el manejo del mismo, analizando de cerca del desempeño que otras compañías ubicadas en algunos de los puertos turísticos mas importantes del país.
“Nos dedicamos a buscar información sobre el negocio de los viajes en yate, expediciones y viajes de investigación, encontrando grandes aliados y fuentes de información en otras compañías, que nos guiaron de cómo salir adelante como prestadores de servicios turísticos”.

Dentro de sus rutas expedicionarias y de investigación, la compañía Baja Explorer, S.A. de .C.V., se encuentra diseñando recorridos por la había de Guaymas, con el fin de que planteles educativos, que imparten materias relacionadas con el turismo, realicen sus practicas estudiantiles a bordo del “Baja Adventure”.

“Algunas escuelas ya se acercaron a realizar sus viajes de practicas y culturales, donde los jóvenes no solo aprenden, si no que de paso conocen la bahía de su puerto y las instalaciones portuarias, algo que solo veían de lejos”.

Otros de los atractivos a promover por la recién iniciada compañía naviera, es el implementar dentro de su itinerario, viajes nocturnos, donde se ofrecería al turista cena, bebidas y música.
“Esta alternativa nocturna es ideal, ya que quien haga el recorrido de la bahía, podrá disfrutar de una vista panorámica del puerto en todo su esplendor”.

Pese a que Baja Explorer, S.A. de C.V., es una compañía marítima nueva, sus rutas marinas y alternativas de diversión, son garantía de un éxito.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Béisbol: Pasión y Romance/Historia Viva”

Hoy lunes a las 13:30 horas se transmitirá desde la Exposición “Béisbol: Pasión y Romance/Historia Viva”, el prestigiado programa deportivo “Pasando la Bola” bajo la conducción de Eduardo Almada.

El especialista de béisbol se mostró interesado en la relevante actividad de la ASOCRODE que sigue abierta en la Sala de Historia “Leo Sandoval” del Museo Regional de la Universidad de Sonora y, desde ese escenario, hará LA transmisión.

Se ha invitado al receptor “Miguel “Pilo” Gaspar”, miembro del Salón de la Fama del Béisbol Profesional en México con sede en Monterrey, para que esté presente y charle alrededor de su trayectoria y lo que representa el béisbol en su vida.

La transmisión del programa se podrá escuchar por los cuadrantes 980 en Navojoa y 970 en Caborca, donde también tendrá un enlace vía Internet.

domingo, 28 de octubre de 2007

Cien

Corría el martes 18 de Septiembre y los teclazos de Asención "Tibo" Sánchez anunciaban la tercera llamada cual umpier en pleno play ball. La Asociación Sonorense de Cronistas Deportivos tenía ya en línea, su propio portal informativo en la Internet.

Hoy a 41 días de ese momento, estamos llegando a nuestra publicación número 100 por parte de nuestros 8 colaboradores, contabilizando hasta el momento:

39 turnos al bat por parte de Jesús Alberto Rubio
33 magníficos lanzamientos para home por parte del maestro Alfonso Araujo Bojórquez.
10 fotografías para el recuerdo
10 colaboraciones para la Red Mexicana de Investigación y Béisbol
5 participaciones de un servidor,
4 momentos para recordar por parte de nuestro Director General, Asención Sánchez Vázquez
4 colaboraciones con sentido joven por parte de Oscar Iván Villareal
2 grand slam por parte de Carlos Alberto Morales
2 aportaciones del "Cardenal", Francisco Rodríguez y finalmente,
1 nota informativa desde el Salón de la Fama con Magdalena Rosales Ortíz

¡Y vamos por más! que aún no cae el out 27. Nuestra siguiente misión, ampliar el cuerpo de colaboradores para abarcar más deportes.

Gracias a nuestros lectores.

jueves, 11 de octubre de 2007

Felicitaciones

Al cronista guaymense Asención Sánchez Vázquez. Hoy, en su cumpleaños.

¿Juego legal o extra innings?

Deportes en imágenes



2006. Auditorio “Plutarco Elías Calles” del PRI en Guaymas. El propietario de las Chivas del Guadalajara, Jorge Vergara, con nuestro director general, Asención Sánchez Vázquez. El tapatío ofreció conferencia sobre la salud humana que se logra con el consumo de sus productos Omnilife. Foto Luis Miguel Padilla.



1989. Estadio 3 de marzo. Zapopan, Jalisco. En el orden acostumbrado: Asención Sánchez, Bora Milutinovic, técnico de los Tecos de la UAG; Luis Reyes (hermano del legendario Chava Reyes) técnico de Cachorros de Guaymas; Luis Grill, técnico de fuerzas básicas de Tecos y Gonzalo Rodríguez Cacho, magnate pesquero y propietario del conjunto guaymense que en sus dos primeras campañas ascendió de Tercera a Segunda División. Foto Ángel Heras Jr.


Noviembre de 1999. San Carlos, Guaymas. Ana Gabriela Guevara es entrevistada por Alexis Antonio Sánchez Solís y Asención Sánchez Vázquez. La Gacela de Sonora dio el banderazo de salida en competición atlética de 10 kilómetros patrocinada por la organización ambientalista WWF. Foto Consuelo Solís Santos.

sábado, 6 de octubre de 2007

Sábado deportivo

Alexis Sánchez

El torneo de apertura 2007 del fútbol de la primera divisón profesional en México ha llegado a la recta final dentro del calendario regular. Hoy sábado 6 encuentros se llevarán a cabo.

San Luis, primer lugar del grupo 3 recibe en casa a los camoteros del Puebla desde las 3 de la tarde, los pronósticos apuntan a los locales.

A la misma hora, pero en la sultana del norte, Monterrey con Isaac Mizrahi como nuevo timonel recibe su ex equipo, el Cruz Azul que ahora dirige Sergio Markarian, lo que hace interesante este encuentro entre sotaneros de los grupos 2 y 3. (Cuarto y quinto lugar respectivamente en sus grupos).

Dos horas después se estarán jugando tres juegos de manera simultánea. También en Monterrey, los Tigres del Tolo Gallego reciben la visita de los Jaguares de Chiapas. Ambas escuadran han ganado sólo dos juegos éste torneo. Los separa 3 puntos de diferencia en la general, aunque dificilmente alcanzarán un boleto a la fiesta grande del fútbol nacional.

Uno de los encuentros más interesantes del torneo es el que presenciarán en Pachuca, cuando la escuadra tuza reciba a las Chivas Rayadas del Guadalajara. Pachuca que es tercero del grupo 1 está sólo un punto arriba de la oncena tapatía que se ubican en el segundo lugar del grupo 3. Pronóstico reservado.

En Aguascalientes los Hidrorayos recibirán a la monarquía moreliana en un duelo de compañeros de grupo. Es importante para Monarcas sumar puntos si quieren aspirar a un lugar directo en la liguilla.

Y para cerrar el día, en Zapopan, Jalisco se verán las caras el peor equipo del torneo con el último lugar del grupo 1. Atlas que no han conocido la victoria éste torneo y suman sólo dos empates, ante unos Tecos que poco a poco van agarrando camino de las manos del "Flaco" Menotti.

Y mañana: Toluca recibe al América y Santos de la Laguna a los Pumas de la UNAM.

Para cerrar la noche con broche de oro en éste sábado deportivo, Marco Antonio Barrera se despide de los encordados en una de las peleas más importantes de su carrera ante el "Pac-Man" Manny Pacquiao, véalo sin costo por Boxeo Azteca.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Q.E.P.D. Manuel "Manolo" Fortes Álvarez

Estimados Hermanos Latinos:

Anoche me escribió la Sra. Guadalupe Ortiz, de Ciudad Juárez dándome esta mala noticia y el día de hoy me escribe una persona a quien yo quiero mucho, el Ing. Rubén Davis Campa, y me dice:

Edwin Y Doc,

Me encuentro muy triste,

Pues nuestro gran amigo Manuel “Manolo” Fortes dejo de existir ayer a las 2:00 AM, en un nosocomio de Cd. Juárez.

Después de sufrir un desmayo en su casa y luego de ser internado para su atención médica, el día de ayer en punto de las 2:00 de la mañana Fortes Álvarez dejó de existir a la edad de 94 años con 5 meses, debido a un paro respiratorio, según lo informaron los doctores encargados de atender personalmente a Don Manolo.

• Nombre: Manuel Fortes Álvarez
• Edad: 94 años
• Fecha de nac.: 8 de abril de 1913
• Lugar de nacimiento: Perico, Cuba
• Disciplina: Pitcher de béisbol
• Murió: 19 de septiembre de 2007

Su sección sigue viva en Beisbox. Les pido por favor escriban algo de su vida de jugador.

Adiós Manolo donde quiera que este.

Rubén Davis
EVAP Product Engineer
Powertrain Actuators Group
Mexico Tech Center
Delphi Corp.
(915) 612 6885

Les sigo comentando que lo vi jugar en la Liga Mexicana cuando el béisbol era grande en México y me causó gran expectación que el Ing. Davis me invitara para ir a entrevistarlo, lo cual acepté y me fui de inmediato, pues sabía que era un gran jugador y que tenía un historial muy grande de información que tenía para darlo a conocer en todos los ámbitos del béisbol.

No entiendo por qué razón en el Salón de la Fama de Monterrey no le hicieron siquiera algún homenaje o reconocimiento o bien en la Liga Mexicana de Verano o en la del Pacífico.

Me siento muy deprimido al estar escribiendo sobre Don Manolo, pero qué le vamos a hacer así es la vida, por esto mismo en homenaje post-mortem vuelvo a sacar sus entrevistas, para que vuelvan a recordar todo lo grande que fue este hombre.



ENTREVISTA AL SR. DON MANOLO FORTES

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez.

Ing. Rubén Davis; Sr. Manolo Fortes y Dr. Jaime Cervantes Pérez

Dice García Márquez que la vida no es la que se vivió, sino la que se recuerda para poder contarla. Cada día pienso que tiene más razón, porque hechos exactos, cuando pasa el tiempo, solo quedan en estadísticas. Lo demás es memoria imprescindible y nosotros tenemos que dejarla para las futuras generaciones.

Es por eso que me dio mucho gusto, tratar a Manolo, después de muchísimos años de no saber de él. Cuando el Ing. Rubén Davis mi gran amigo me contó que en C Juárez, vivía Manolo y que por teléfono me pasaba una entrevista que le hizo el Sr. Edwin Vázquez de Puerto Rico y que al hacer mi libro Mi Religión en el articulo dedicado a las Ligas Negras leía los nombres de todos estos grandiosos jugadores y pensaba que lo que yo había escrito no podría nunca platicar con alguien que hubiera jugado aquí.

Me sentí muy emocionado, decidí ir a buscarlo y platicar de esa época de oro del mejor béisbol que se ha jugado en México.

A manolo lo vi jugando en el parque Puebla por el año de 1942 su nombre es muy pegajoso y por entonces se hablaba de las Ligas Negras, nosotros no sabíamos que era eso.

Aprecio la oportunidad de conocer y escribir sobre un hombre que contribuyó a traer dignidad al beisbolista de color sin serlo el, pero sintiendo que pertenecía a esta élite, (Manolo es raza blanca).

El fanático debe saber que Manolo contribuyo al béisbol de USA, México en su época de oro, Cuba, Venezuela y Centroamérica, conviviendo con gente de su tiempo que son inmortales en USA como “Cool Papa”Bell que en las Major Leagues tiene un premio con su nombre, Martín Dihigo, miembro del Salón de la Fama de USA, México, Cuba, Leroy "Satchell" Paige, Lázaro Salazar luminarias como Joshua Gibson, Pedro "Perucho" Cepeda, José "Tetelo" Vargas, Silvio García, Marcelino "Cuco" Correa, Tony Castaño, Adolfo Luque, etc., etc.

Equipo Córdoba de la Liga Mexicana, (aproximadamente 1938)

1.- (?)

2.- Luis Montes de Oca “Molinero”.

3.- Manuel Salvatierra “Popeye”.

4.- (?)

5.- Felino Cárdenas y;

6.- Lázaro Salazar “El príncipe de Belén”, uno de los más grandes jugadores cubanos que llegaron a México, hicieron historia, muriendo en el campo. En República Dominicana manejó a los más famosos jugadores de su época.

Él ha hecho historia en el béisbol y en grande y las personas de su alrededor tenemos la obligación de reconocer la trayectoria de este hombre.

Todos ellos pavimentaron el camino que recorren ahora negros, latinos y asiáticos, con sus sueldos millonarios.

Avenida Juárez

Ciudad Juárez, Chihuahua

Llegamos a C Juárez el ultimo domingo del año y no había actividad en el parque así que tuvimos que investigar con el Sr. que cuida la dirección de Manolo y nos la dio.

Manolo ha jugado en todas las ligas de México y en todos los Estados.

En la Enciclopedia del Béisbol Mexicano, esta registrado haber empezado a jugar en la Liga Mexicana de Verano en los años de 1940-1943 con el Torreón y en 1944 con el Nuevo Laredo.

En la Liga Nacional fue manager-jugador por 15 temporadas.

Sr. Manolo Fortes y Dr. Jaime Cervantes

Encontramos su casa y salio su hijo que con bondad nos hizo pasar a la sala, en donde lo vimos sentado con mucha vida por delante todavía a pesar de tener 90 años, se ve muy fuerte, con voz amable y autoritaria, en su cerebro una gran sabiduría del béisbol, que ha compartido con quien se le ha acercado. Le noté mucha alegría para vivir y reírse estruendosamente de sus recuerdos, un hombre sencillo franco bueno, amistoso sin rencores, con muchos amigos y acordándose de ellos todo el tiempo y aquí se cumple lo que escuchaba de mis maestros en mi Universidad “mente sana en cuerpo sano”.

Es un hombre que se acostumbro a vivir con gente de su Cuba que a pesar de ser blanco se sentía solidario con la gran gente beisbolista de color

Comenzamos a platicar y nos dijo ser de Perico, Cuba, nació el 8 de abril de 1913, salió de Cuba a los 25 años, es viudo, tiene 11 hijos, 7 hombres y 4 mujeres

Jugó con el New York Cubans de las Ligas Negras, antes de venir a Mexico; donde tenían jugadores de República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Panamá, Cuba y se hospedaban en hoteles para gente de color.

Este equipo fue escogido por las Estrellas de Trujillo (Santo Domingo Stars) por que querían un equipo taquillero, para hacer un tour (barnstorm) alrededor de Estados Unidos viajaban en dos camiones.

Siendo manager de Sto. Domingo Stars: Lázaro Salazar quien también era pitcher. El conjunto contó con los lanzadores estelares como Leroy "Satchell" Paige, Bob Griffith, Leroy Martlock, Rodolfo Fernández. El resto lo integraron luminarias como Joshua Gibson, Bill "Cy" Perkins,Pedro "Perucho" Cepeda, Enrique Lantigua, José "Tetelo" Vargas, Jimmy "Cool Papa" Bell, Sam Bankhead, Silvio García, Marcelino "Cuco" Correa y Tony Castaño, quien fue jugador blanco de la Habana.

Rodolfo Fernández, jugó con el New York - Cubans

Nos decía, en esta gira me tocó de compañero a Satchel Paige.

En 1940 llegué aquí a México contratado por Fray Nano, la Liga Mexicana estaba muy dura, toda la gente de color se reunía aquí porque no podían jugar en Estados Unidos en las Ligas Mayores. Vine a jugar con el Unión Laguna donde tuve de compañeros a Cool-Papa Bell, Roy Arkeketa, Cuco Correa, y muchos más. He actuado en todas las Ligas de México, he ayudado a numerosos pitcheres entre ellos, a Fernando Valenzuela.

Cool-Papa Bell

Tiré como 4 o 5 juegos aquí en México sin hit ni carrera.

Todos los peloteros tienen días malos y días buenos.

Le pregunté si había ido últimamente a Cuba y nos dijo:

-Yo tengo 5 años de no ir, pero puedo entrar a la hora que yo quiera, nunca hablé mal de Castro, Miñoso sí lo ha hecho y por eso no puede entrar, Tony Castaño, tampoco podía entrar a Cuba.

El béisbol de aquella época fue mucho mejor que el de ahora. En aquel tiempo se jugaba con la camiseta ahora se juega con el signo de pesos.

De los que han dado batazos más largos en el Parque Delta de México, Monte Irvin, Gibson, Sommer, este negro Sommer (su hijo esta en el salón de la fama de Monterrey) que fuerte estaba, sacaba la bola por el right fielder como si fuera bateador zurdo.

Monte Irvin, jugó con el New York - Cubans

Nos decía, aquí tengo unos recortes de periódicos.

Estas son fotografías de una placa que está en Santa Rosa, Veracruz, México; de un homerun de más de 500 pies, jugaba yo contra el Gallos de Santa Rosa, cerca de Córdoba.

¿En qué año fue esto?

Por los años 1940.

¿Por qué te quedaste aquí en Ciudad Juárez?

Yo he recorrido los 32 Estados de la República, lo que pasa es que hice muy buenos amigos, aquí me fui quedando y me quedé

Estaba yo oyendo la grabación que habías hecho anteriormente acerca de Francisco Coimbre de Puerto Rico, lo nombraste y allá en Puebla jugó y por ahora ya nadie se acuerda de él, era right fielder,

Precisamente el domingo anterior tuve una entrevista con el Sr. Edwin Vázquez de Puerto Rico, que está haciendo una historia del béisbol y también les dije que yo jugué en las Ligas Negras con Satchel Paige y era un niñote grandote no tomaba ni fumaba.

Y los peloteros negros eran muy parranderos y borrachos, pero a la hora del juego, ponían la cara enfrente y Satchel Paige no tomaba y como yo tampoco lo hacía, nos quedábamos a jugar billar.

En Cleveland me tocó jugar contra Satchel Paige.

Satchel Paige

Casi siempre Satchel llegaba media hora antes del juego. Cuando se anunciaba que pitcheaba Satchel se llenaban los parques, yo estaba calentando por el lado del left fielder, en esa ocasión llegó en un carro muy lujoso, del año, que se lo habían regalado en Puerto Rico, llegó atrás de mí y al verme calentar me dijo:

-¡Pero qué duro estás!

-Y seguí calentando y le conteste:

-Apúrate que ya te toca pitchear, ponte los spikes.

Satchel contestó:

-Este es un juego de exhibición, tú me pitcheas fácil y yo te pitcheo fácil

Manolo le dijo:

- Sí pero chingue a su madre el que se raje y dijo Satchel:

- ok, ok,

Ya durante el juego le tocó a él batear antes que a mi, le pitché a media velocidad y bateo un hit encima de la almohadilla de la segunda, cuando fui a batear yo con la confianza de que estábamos de acuerdo, levantó la pata y me aventó una de 95 millas, entonces me encaminé hacia él y le dije:

-Chinga tu madre

Y me dijo

-No Fortes, No Fortes, batea now, now.

Me paré a batear pero no muy seguro, me mandó una y le mandé un batazo encima del right fielder de home rum, se acercó y me dijo:

-No Fortes, tú eres mejor bateador que yo.

Un pitcher Raymond Taylor quería que Satchel lo contratara para pitchear contra el en el Polo Ground y Satchel no quiso pagarle, entonces se iba a enfrentar satchel contra otro equipo y Raymond Taylor fue con el otro equipo que iba a jugar contra Satchel y le dijo, yo juego con ustedes gratis, solamente déjenme pitchear contra Satchel y así lo hizo y ganó a Satchel 1-0, Satchel tenía 95, 96 millas y Taylor tenía 100 millas de velocidad.

Martín Dihigo

Martín Dihigo es el mejor pelotero que ha dado Cuba.

A las 6 de la tarde terminaba el juego de Grandes Ligas en el Yankee Stadium y Polo Ground, cuando se anunciaban que, iba a pitchear Martín Dihigo contra Satchel Page, se llenaba nuestro parque Daymanowall los dos eran muy decentes para pitchear, y los duelazos eran magistrales, los tres parques estaban muy cerca uno de otro.

Yo jugué con Martín Dihigo 6 temporadas, 2 en Cuba y 4 aquí en México.

Joshua Gibson

¿Y quién le catchaba a Satchel?

- Joshua Gibson,(En USA dicen que murió de tristeza por no haber sido elegido el primero en jugar en la Major League) era también muy amigo mío, si a este lo hubieran dejado jugar en las Ligas Mayores, hubiera sido un estrella, el primer juego que gané en Cuba, se lo gané al Santa Clara 3 a 1 y aquí estaba Gibson y me pegó un homerun y cuando vino aquí a México, me lo recordó, me dijo:

-El primer juego que ganaste en Cuba yo te pegué un homerun.

En aquel entonces los equipos que jugaban en Cuba tenían la misma calidad que la que se jugaba en Estados Unidos de Ligas Mayores, los latinos no se contaban como extranjeros y aparte teníamos 5 jugadores americanos por cada equipo.

Cuando jugué con el Senadores, estuve 23 días en Orlando y cuando llegamos a Washington había el equipo de Liga Mayor y un equipo de doble A, el gerente del Senadores dijo:

-El jugador Jorge Comellas, Tomás de la Cruz y Fortes se van a triple A.

Yo pensaba que me iba a quedar a jugar con el Washington, y contesté:

-No yo me voy, yo no me quedo; y el gerente me dijo:

-Cómo que te vas, no te damos para el pasaje.

- no hay necesidad yo traigo para el pasaje.

Esa misma noche tomé el camión y me fui para Miami, ahí tomé el barco y me fui para Cuba, después me mandaron el contrato dos veces más y me dije no voy, Joe Cambria pasó y me dijo:

-Cómo es posible que quieras jugar en las Ligas Negras y no en las Mayores.

- Porque aquí me tratan como persona decente y allá como si fuera un perro, como negro, aquí estoy más a gusto y me quedé en las Ligas Negras.

Mike González nos entrenó para ir a los Panamericanos al Salvador, él había trabajado con el St. Louis Cardinals por 23 años En una tarde estaba yo jugando en la Habana, Mike llegó y se sentó y le dije:

- Mike, te dedico este juego -y la primera vez que fui a batear que me ponchan y cuando llegué a la banca me dijo:

- Empezaste mal chiquitico

Después bateé tres homerunes y un triple

Y al irnos al Salvador para los Panamericanos me dijo:

- Cuando regreses del Salvador te voy a estar esperando en el muelle.

Y cuando regresé llegué cargado de medallas y diplomas pues ganamos 11 juegos y perdimos uno, Cuba fue campeón el único que perdimos fue contra Panamá, que por cierto nos pitcheó un negro que solamente tenía un ojo, siempre lo he recordado y nos ganó 1 a 0.

En el muelle agarró mis maletas, las subió a su coche, me llevó a su casa y me dijo:

- Chiquito, te voy a dar un contrato que no se le ha dado a ningún novato en Estados Unidos.

Yo le dije:

- ¿Cuál?

- Te vas a pasar toda la temporada con el St. Louis Cardinals pero con una condición.

-¿Cuál?

- Que ya no vas a pitchear.

Agarré mis maletas y que me voy.

Yo era muy buen bateador y me ponían como 4º bat, cuando no pitcheaba, pero el pitchear era algo especial para mi y no lo podía dejar.

Cuando yo fui con el Senadores a todos nos decían negros, ahora juegan negros y blancos, pero al negro lo mastican pero no lo tragan y el negro está por encima del blanco, los blancos se creen los superhombres, los jugadores latinos portorriqueños, dominicanos, venezolanos, Mexicanos ya van emparejando a los negros dentro de las Ligas Mayores, los blancos tratan a los negros con hipocresía, todavía hay eso en Estados Unidos, los blancos tienen delirio de prepotencia.

Ese equipo que dijiste de Trujillo estaba dirigido por Lázaro Salazar, ¿Quien era mejor Lázaro o Luque?

Adolfo Luque jugó veintitantos años con el Gigantes, el mejor pitcher que ha dado Cuba ha sido Adolfo Luque, en un año ganó 27 juegos. Lázaro Salazar y yo fuimos muy buenos amigos también. En 1943 yo no quería ir a jugar a Cuba, pues estaba jugando aquí en México, Lázaro Salazar iba a ser el manejador del Marianao y empezó a hablarme para que yo fuera con él, yo no quería irme, yo tenía trabajo aquí en México, en invierno y en verano y yo decía para qué voy. Lázaro Salazar insistió para que yo fuera con él y yo le puse una cañona y le dije, bueno si le pagas a mi señora el pasaje de ida y vuelta me voy contigo y me dijo:

-Vámonos

Y así llegué de nuevo a Cuba, en aquel entonces todavía no se usaba el bateador designado, si jugábamos contra Almendarez, éstos tenían a Agapito Mayor, si lo hacíamos contra la Habana, éstos tenían a Cocaína García, si jugábamos contra el Cienfuegos nos ponían a Adrián Zavala (Edwin Vázquez de Puerto Rico dijo pero que buenos pitcheres eran estos cabrones), eran los tres mejores pitcheres zurdos de Cuba en aquella época.

Agapito y yo vivíamos en el mismo cuarto, yo jugaba con el Marianao.

Marianao tenía 5 zurdos para batear, Lázaro Salazar me sacó siete veces de emergente contra éstos y les pegué siete hits, a los tres zurdos.

Cuando Cocaína García empezaba tenia arriba de 95 millas

Nosotros tuvimos aquí en Puebla a estos tres grandes pitcheres, y Agapito Mayor que tenía un porcentaje en carreras limpias de 6.67, había ganado 4 y perdido 2. Agapito andaba con una famosa señora por la que después tendría tan tremendo lío que tuvo que salir corriendo de Puebla (no decimos nombres), pues lo querían matar, pues había una tienda de abarrotes y deportes en el centro de la ciudad y éste iba muy frecuentemente a esta tienda en donde estaba una señora muy guapa y qué cosa quieren ustedes, tuvieron cosas íntimas y cuando lo supo el esposo, en la tienda andaba aventando con enojo los bats, guantes y pelotas que vendía e iba a matar a Agapito, este tuvo que salir corriendo de Puebla, Agapito Mayor siempre andaba elegantemente vestido y de sombrero A Agapito Mayor le decían el Pachuco

¿Pero sabes quién lo salvó? Silvio García, pues Agapito iba adelante y Silvio atrás y el español quería matar a Agapito


Silvio García, jugó con el New York - Cubans

martes, 18 de septiembre de 2007

ASOCRODE Online

Por: Alexis Sánchez
alexis.sanchez@gmail.com

Para las nuevas generaciones de cronistas deportivos, el Internet representa una gran herramienta de consulta e investigación sobre el quehacer deportivo del pasado. En los 3 años que llevo dentro de esta gran Asociación, he conocido a personalidades del deporte rey cuyos logros han sido sorprendentes para éste joven nacido a la mitad de la década de los 80's.

Han sido congresos, reuniones de trabajo y otros pretextos para aprender de los compañeros cronistas que tienen mucho por decir y es ahí donde entra éste pequeño sitio web a manera de bitácora electrónica aprovechando las facilidades que provee las bondades del Internet mezclado con la bloggermanía, que predomina entre las comunidades informáticas.

Aquí pretendo recopilar las colaboraciones, columnas, noticias, historia, anécdotas, fotografías y cualquier información que se pueda compartir por éste medio electrónico a todos aquellos interesados en aprovechar los recursos que tenemos a la mano. Creo en éste proyecto y confío en que llegará más lejos de lo que creo al escribir estas líneas.

Manos a la obra pues, y vengan las colaboraciones, seguramente nos estaremos leyendo muy seguido. Bienvenidos a éste espacio de la ASOCRODE en línea y con miras al IX Congreso Estatal que celebraremos en el histórico puerto de Guaymas, Sonora a principios del 2008.