
En la historia de las grandes ligas, ha habido varios equipos “milagrosos” y los Filis del 2007 es uno de ellos. Los Bravos de Boston de 1914, al empezar Julio estaban en el sótano de la Liga Nacional. Tuvieron un mes de 19-9 y dieron un salto hasta el cuarto lugar. Mejoraron todavía en Agosto con 19-6 y un empate, brincando nada menos que al primer lugar. Aunque usted no lo crea, Septiembre fue mejor con 26 triunfos por solo 4 derrotas y tres empates, para cerrar ese mes con 10 juegos arriba de Gigantes y por supuesto fueron los campeones. En la Serie Mundial sus antagonistas fueron los Atléticos de Connie Mack, que eran los favoritos. Dio comienzo en Filadelfia y con Dick Rudolph en la loma, los Bravos ganaron 7-1 y un día más tarde en gran duelo por 1-0, Bill James superó a Eddie Plank. Jugando en el Fenway Park, los Bravos se llevaron los dos restantes y limpiaron a los orgullosos Elefantes Blancos.
Los Mets de Nueva York llegaron en 1962 a la Liga Nacional y en los primeros siete años, tuvieron dos novenos lugares y el resto puros sótanos. Al dividirse ambas ligas en dos divisiones en 1969, los Mets, sorprendieron a medio mundo, ganando el Este de la Liga Nacional con 100 victorias por 62 derrotas. Tuvieron de contrarios para decidir el viejo circuito a los Bravos de Atlanta y el resultado fue que la escuadra manejada por Gil Hodges, barrió en los tres juegos. El primero fue para Tom Seaver por 9-5, el segundo quedó en manos del relevista Ron Taylor por 11-6 y el último fue para el joven Nolan Ryan por 7-4, también en rescate. Nadie podía creer en Nueva York, lo que estaban haciendo sus Mets. Perdieron el primero ante Orioles en la Serie Mundial por 4-1 ante el zurdo Mike Cuellar, pero de ahí en adelante fueron puros triunfos por 2-1, 5-0, 2-1 en 10 entradas y 5-3, para que fueran llamados “Los Milagrosos Mets”.
La gente de Filadelfia ha soportado infinidad de calamidades de sus Filis, que llegaron a la Liga Nacional en 1883 y tuvieron que pasar 33 temporadas para ganar su primer título. Eso fue en 1915 bajo el mando de Pat Moran y abrieron en su casa el clásico de Octubre contra los Medias Rojas de Boston, ganando por 4-1 con pitcheo de Grover Cleveland Alexander. Dieron la gran pelea, perdiendo tres juegos seguidos por 2-1 y el decisivo fue por 5-4. Ahora fueron 36 años para poder llegar a otra Serie Mundial en 1950, donde fueron conocidos como los “Whiz Kids”. Les tocaron los Yankees de Casey Stengel que en Filadelfia triunfaron por 1-0 y 2-1 en 10 entradas. En el Yankee Stadium ante 64,505 aficionados volvieron a ganar por 3-2 y completaron la limpia con Eddie Ford en la loma por 5-2. Tras 26 temporadas en 1976, ganaron la División Este, pero no pudieron con los Rojos que los limpiaron en tres. Repitieron con Danny Ozark en los dos siguientes años y fueron eliminados por los Dodgers de Los Angeles.
Nombran a Dallas Green de manager, que los lleva a ganar su división en 1980 y ahora si llegaron a la Serie Mundial al vencer a los Astros de Houston en cinco juegos. Abren el clásico en el Veterans Stadium el martes 14 de Octubre de 1980 con la siguiente alineación: Lonnie Smith 7, Pete Rose 3, Mike Schmidt 5, Bake McBride 9, Greg Luzinski bd, Garry Maddox 8 (jugó con Obregón), Manny Trillo 4, Larry Bowa 6, Bob Boone 2, Bob Walk el pitcher. Pasando un susto, le ganan a Reales de Kansas City por 7-6. Con racimo de cuatro en la octava, triunfan por 6-4 con Steve Carlton en la loma. En Kansas City los Reales empatan la serie, pero los Filis ganan los dos últimos por 4-3 y 4-1 y por primera y única vez son Campeones Mundiales…Después más lanzamientos.
Te diré que la temporada de 1989 fue inolvidable para mi, primero porque además de seguir escribiendo, comenté por primera vez los juegos de los Angelitos por la televisión junto a Cos Villa, quien posteriormente ha sido mi compañero de transmisiones por el SAP de Fox Sports Network por los últimos 12 años. Segundo porque pude conocer y compartir con el pelotero ídolo de mi juventud Joe DiMaggio.


Una ocasión, Marilyn Monroe, quien también visitaba a las tropas estadounidenses para entretenerlos con su canto, encanto y presencia, le preguntó si sabía lo que se sentía estar frente a unas 50 mil personas, a lo que le contestó... “Sí, sí lo sé”.