Remehibe

Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Iván Villareal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Iván Villareal. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2007

LOS JOE Y SUS NUEVOS RETOS.

Por: Oscar Iván Villarreal.

Señoras y señores, amables aficionados, los dos equipos quizás más populares del mejor béisbol del mundo han comenzado a trabajar fuerte para acabar con sus respectivas sequías de campeonatos. Hoy Joe Torre y Joe Girardi, hombres de béisbol, inician un nuevo camino, un nuevo reto con exigencias muy elevadas, pero claras y definidas. . . el ansiado titulo mundial.

En el caso los Yankees, considero que fue una decisión acertada el contratar a Girardi, con su grado de riesgos grandes, pero buena. Soy de la idea que por pertenecer a un equipo de tanta tradición, leyenda, etc., como son los Yankees y donde hay un sin fin de códigos y demás, se tenga que tener un comportamiento pausado, sobrio, aburrido, sin chispa, sin aspavientos dentro del terreno de juego. Comportamiento que tenía Torre y que considero que cuando estás en desventaja o en momentos difíciles, es la actitud que menos se debe de profesar y más si eres la cabeza de un grupo. El béisbol es pasión, así de simple.

Recuerdo a Girardi como jugador en su etapa final, fue un pelotero duro, un líder dentro y fuera del diamante, vivía el juego a su máxima expresión. Su chispa, atrevimiento y descaro pueden ayudar a que este equipo tenga carácter, personalidad, entrega y lucha en momentos decisivos. Conoce el entorno, ya fue coach de banca antes de irse a Florida, sabe la exigencia que existe, sabe lo que es ser un Yankee dentro y fuera del terreno.

Como mencioné en párrafos anteriores, existen riesgos. La presión que existe dentro de la organización por conseguir un campeonato es mucha. Girardi tiene solo un año de experiencia al haber manejado a Florida, ganándose el nombramiento de manager del año en el 2006, pero ojo, en ese equipo no había nada de presión. Hay jugadores importantes de experiencia que parecen no seguirán en el equipo, pero yo no me preocuparía tanto, demostró con Florida que sabe trabajar con jóvenes, que tiene un buen ojo y si hay alguien que puede parar todas esas inversiones costosas que hacen los directivos año con año es él, Girardi puede hacer que por fin los Yankees dejen de contratar a diestra y siniestra jugadores costosos y confíen más en los jóvenes talentos, que de que los tienen, los tienen. El principal reto de Joe Girardi será, lograr que los jugadores crean en él, así de sencillo.

Por su parte el equipo de los Ángeles, los Dodgers abrieron su chequera desde temprano y firmaron Joe Torre, manager exitoso, de los mejores en su historia y que dijo no más Yankees, agarró sus maletas y a uno que otro coach y se muda al Dodger Stadium.

A pesar de su pasividad, es buen manejador, pero a diferencia de lo que para su servidor era adverso en Nueva York, aquí en los Ángeles puede ayudar y mucho.

Para construir un equipo exitoso debes de empezar por el manager, alguien con talento, calidad y de ahí partir para armar en conjunto al equipo. La directiva de Dodgers, me parece que contrataba, pero considero que se les olvidaba el aspecto del manejador y la prueba está en cuántos manejadores, después de Lassorda no han pasado por el equipo azul.

Este equipo es grande, con historia, con leyendas, con grandes triunfos y necesitaba un manejador triunfador, con experiencia comprobada, que impusiera respeto, que sus cartas credenciales sirvan, por si solas, para brindar confianza y motivación y en eso el equipo con Torre, gana mucho. La organización es joven, con mucho talento y para dichos peloteros la figura de Joe, como manager, será fundamental para su desarrollo.

El reto de Torre es duro, levantar una organización que no ha figurado en muchos años, con excepción del 2006, donde dieron “pelea” en play-offs, con un presupuesto mucho menor del que presumía con los Yankees. Lo más duro, es que tiene doce años fuera de la Liga Nacional, prácticamente no conoce a su equipo.

¿Podrán los Joe con sus respectivos nuevos retos?, eso el tiempo. . . lo dirá.


Gracias y hasta pronto.

miércoles, 31 de octubre de 2007

BOSTON. . . 2 EN 4.

Monterrey, Nuevo Leon.

31 de Octubre del 2007.
Por: Oscar Iván Villarreal.

Los pronósticos se cumplieron esta vez, las sorpresas se quedaron guardadas para mejor ocasión y la calidad se impone. Medias Rojas de Boston con una soberbia demostración de calidad y ejecución casi perfecta, línea por línea logran su segundo campeonato en estos últimos cuatro años.

Señoras y señores, amables aficionados, el mejor béisbol del mundo tiene un nuevo campeón, los Medias Rojas de Boston, al barrer en forma contundente a los talentosos Rockies de Colorado.

Una serie que al principio, a mí en lo particular, me parecía muy buena y atractiva, probablemente para la mayoría de los conocedores no tanto. Me atraía porque bien o mal, chueco o derecho eran los dos mejores equipos de ambas ligas, los que mejor momento tenían y sobre todo, porque era el enfrentamiento entre las dos teorías que existen no nada más en el béisbol, sino en el deporte profesional. Por un lado el presupuesto, el dinero de Boston y por el otro. el talento, la juventud y dinamismo de Colorado, un equipo que no lo considero pobre, sino que al igual que Arizona, Cleveland, etc., destinan la mayor parte de sus presupuestos en la producción de jugadores y/o cambios, compras etc., pero que para nada exceda o ponga en riesgo el mismo presupuesto, de ahí, que a mi gusto resultaba atractiva esta final. Dos teorías diferentes pero iguales de exitosas.

El resultado, ya lo conocemos. Creí que los Rockies darían más pelea. Boston fue un equipo arrollador en todos los aspectos, un equipo imponente, embalado, conjuntado, con calidad en todos los aspectos, es verdad, es una novena que gasta mucho dinero, pero a diferencia de otros equipos que también gastan, me parece que esta inversión tiene sentido y es mucho más cerebral, difícilmente se le veía algún punto débil.

El trabajo de Tery Francota se me hizo realmente estupendo, usted puede decir que con ese equipo cualquiera gana, pero considero que su trabajo es digno de resaltar, movió sus piezas como un auténtico juego de ajedrez, sobre todo en Colorado, le dio la confianza desde el principio del año a un joven talentoso como Justin Pedroia, que al final fue clave y contrario a lo que muchos hubieran hecho, se la jugó con un novato como Jacoby Elsbury ( sorpresa y descubrimiento de esta serie), de extraordinarias facultades, dejando a un experimentado Coco Crisp para ocasiones especiales.

Colorado, por su parte, perdió porque pago su inexperiencia, su novatez. En el momento en el que debieron ejecutar jugadas claves no supieron como hacerlo, posiblemente tanto tiempo de descanso les haya afectado, pero considero que lo principal es que se enfrentaron a un verdadero equipo, no hay similitud en enfrentar a Philadelphia y Arizona que ponerse de tú a tú con Boston, para mí ese fue un gran factor.

Como lo mencione en párrafos anteriores, Medias Rojas realizó un trabajo extraordinario, encabezados por una directiva muy capaz, inteligente, liderados por el magnate John Henry, no se si Shilling regrese, por ahí Mike Lowell, el más valioso, para su servidor más que merecido, será agente libre y por ahí algunos otros jugadores que pudieran cambiar de destino, pero si se mantiene esa mística ganadora y ese buen proceso de trabajo podríamos ver el inicio de una dinastía, si es que los demás equipos llamados “grandes”, llámese Yankees, Mets, etc., no se aplican.

Para los Rockies, que de cualquier manera hicieron un gran trabajo, considero que deben de estar tranquilos y orgullosos, no es fácil perder y menos de la forma en que perdieron, pero son un equipo joven y con grandes facultades, proyección y dinamismo, son una gran parte del nuevo movimiento, moda y forma de trabajo que mencionaba en un principio, si siguen trabajando igual tendrán un mismo futuro prometedor que los mismos Indios y D-backs que se quedaron en el camino, pero mostraron un gran trabajo, igual de cerebral, conjugando el verbo ganar y forjando al mismo tiempo un futuro prometedor y eso, es muy difícil de lograr.

De igual manera devolvieron a sus fanáticos esa emoción, adrenalina y felicidad que muy pocos pueden presumir. Colorado entero volvió a vibrar y a soñar, como solamente lo habían hecho con John Elway y sus Broncos hace algunos años. El fanático rockie debe estar orgulloso y tranquilo, pues su equipo, demostró que hay material humano para que juntos, unidos, sueñen. . . por muchos años más.

domingo, 14 de octubre de 2007

DE NADA SIRVE. . . 0 Y VAN 7

Por: Oscar Iván Villarreal.

El equipo tradición, de leyenda y de historia, Yankees de Nueva York ha perdido su serie divisional por tercera vez consecutiva. La nómina más cara de todo el béisbol suma ya siete años sin poder celebrar un campeonato. Parece ser que una era está a punto de llegar a su fin.

Es indudable que en esta vida no se puede vivir del pasado, no se puede vivir de las historias, de las leyendas, de lo que ya se hizo, cada amanecer es un día nuevo, y el pasado nos sirve como experiencia, solo eso, sea buena o mala.

En el béisbol cada partido es necesario salir con una misma mentalidad, luchar, luchar y luchar, porque enfrente tienes a otros tipos que quieren lo mismo que tú, el triunfo, la corona.

Lo anterior parece ser que fue un tema no tratado por parte de los “Bombarderos” del Bronx, muchos de ellos hicieron extraordinarios números durante la temporada regular, pero es de todos sabido, que dentro de una postemporada, se empieza de cero.

Yo les voy a confesar una cosa, yo no creía tanto en las famosas maldiciones, pero le diré que ya lo estoy creyendo, porque lo que pasa con Alex Rodríguez (mejor bateador del equipo), no hay forma de explicar, eso no es, no es una baja de bateo. Si usted me dice, Derek Jeter no bateo por el famoso “slump” estaría de acuerdo con usted, porque es un tipo que en las anteriores ediciones nunca falla, por eso es quien es, pero lo de Rodríguez madre mía!!!!!!!, siempre es lo mismo.

De nada sirve que usted conecte cincuenta cuadrangulares, y más de ciento cincuenta producidas si usted a la hora oportuna no responde, la única diferencia que yo puedo encontrar entre la temporada regular y el play off, es que obviamente existe una presión diferente, pero yo no creo que A – Rod sienta tanta presión como para nunca demostrar su valía. Lo mismo que de nada le sirve al pitcher Wang (el mejor pitcher del equipo) ganar tantos juegos, si en la hora oportuna lo matan los nervios y la misma presión.

Aquí la problemática radica en que parece ser que estos ejemplos, sobre todo el caso de Rodríguez, contagia, porque vi a un Yankees desangelado, sin confianza, sin esa mística que siempre ha distinguido a este equipo a lo largo de su existencia. Considero que el único que le puso sabor a este equipo fue George Steinbrener, fue el único que saco el carácter, al decirle a Torre que si no ganaba se iba. Si yo fuera el jefe creo que hubiera hecho lo mismo, mucha gente puede pensar que no era el momento justo, pero es desesperante ver el accionar de tu equipo y más aún ver al “líder” con esa imagen, en verdad yo no se que pase por la cabeza de Joe Torre, pero flojera daba verlo por televisión, sin semblante, totalmente frío, observarlo caminar hacia el centro del diamante, como si las piernas en verdad le pesaran, sí, se que así es el señor, pero fue más notorio, a mi manera de ver, en esta ocasión.

Este equipo necesita un cambio, alguien que venga a darle fuerza, dinamismo, garra, un líder con pimienta, que motive, que anime, porque este equipo es lo que necesita, despertar, porque capacidad y talento lo tienen, sino jamás registrarían esos números, y si ellos mismos no son capaces de hacerlo, que alguien los ayude.

Considero también la imperiosa necesidad de rejuvenecer un poco a este equipo, Clamens aunque vuelva, ya no es el cohete de antes, Miussina esta ya gastando su tanque de reserva. Yankees tienen gente joven en quien confiar y deben darles una oportunidad, Chamberlain, Philip Huges, etc., pueden tener más protagonismo dentro de este equipo.

El tiempo es muy sabio, ya veremos que es lo que pasa, por lo pronto la justicia parece ser que esta más presente que nunca, los dos mejores de cada liga buscarán el boleto para la última serie. . . La Serie Mundial.


Gracias y hasta pronto.

oivc_83@hotmail.com

miércoles, 10 de octubre de 2007

DE NADA SIRVE. . . 0 Y VAN 7

Monterrey, Nuevo León.
10 de Octubre del 2007.

Por: Oscar Iván Villarreal.

El equipo tradición, de leyenda y de historia, Yankees de Nueva York ha perdido su serie divisional por tercera vez consecutiva. La nómina más cara de todo el béisbol suma ya siete años sin poder celebrar un campeonato. Parece ser que una Era está a punto de llegar a su fin.

Es indudable que en esta vida no se puede vivir del pasado, no se puede vivir de las historias, de las leyendas, de lo que ya se hizo. Cada amanecer es un día nuevo y el pasado nos sirve como experiencia, solo eso, sea buena o mala.

En el béisbol cada partido es necesario salir con una misma mentalidad, luchar, luchar y luchar, porque enfrente tienes a otros tipos que quieren lo mismo que tú, el triunfo, la corona.

Lo anterior parece ser que fue un tema no tratado por parte de los “Bombarderos” del Bronx.

Muchos de ellos hicieron extraordinarios números durante la temporada regular, pero es de todos sabido, que dentro de una postemporada, se empieza de cero.

Yo les voy a confesar una cosa. No creía tanto en las famosas maldiciones, pero le diré que ya lo estoy creyendo, porque lo que pasa con Alex Rodríguez (mejor bateador del equipo), no hay forma de explicar y eso no es, no es una baja de bateo.

Si usted me dice, Derek Jeter no bateó por el famoso “slump”, estaría de acuerdo con usted, porque es un tipo que en las anteriores ediciones nunca falla, por eso es quien es, pero lo de Rodríguez madre mía!!!!!!!, siempre es lo mismo.

De nada sirve que usted conecte cincuenta cuadrangulares, y produzca más de ciento cincuenta carreras si usted a la hora oportuna no responde.

La única diferencia que yo puedo encontrar entre la temporada regular y el play off, es que obviamente existe una presión diferente, pero yo no creo que A – Rod sienta tanta presión como para nunca demostrar su valía.

Lo mismo que de nada le sirve al pitcher Wang (el mejor pitcher del equipo) ganar tantos juegos, si en la hora oportuna lo matan los nervios y la misma presión.

Aquí la problemática radica en que parece ser que estos ejemplos, sobre todo el caso de Rodríguez, contagia, porque vi a un Yankees desangelado, sin confianza, sin esa mística que siempre ha distinguido a este equipo a lo largo de su existencia.

Considero que el único que le puso sabor a este equipo fue George Steinbrenner; fue el único que sacó el carácter al decirle a Torre que si no ganaba se iba.

Si yo fuera el jefe creo que hubiera hecho lo mismo. Claro, mucha gente puede pensar que no era el momento justo, pero es desesperante ver el accionar de tu equipo y más aún ver al “líder” con esa imagen.

En verdad yo no se que pase por la cabeza de Joe Torre, pero flojera daba verlo por televisión, sin semblante, totalmente frío, observarlo caminar hacia el centro del diamante, como si las piernas en verdad le pesaran, sí, se que así es el señor, pero fue más notorio, a mi manera de ver, en esta ocasión.

Este equipo necesita un cambio, alguien que venga a darle fuerza, dinamismo, garra, un líder con pimienta, que motive, que anime, porque este equipo es lo que necesita; si, despertar, porque capacidad y talento lo tienen, sino jamás registrarían esos números, y si ellos mismos no son capaces de hacerlo, que alguien los ayude.

Considero también la imperiosa necesidad de rejuvenecer un poco a este equipo. Clemens aunque vuelva, ya no es el cohete de antes y Mussina está ya gastando su tanque de reserva.

Los Yankees tienen gente joven en quien confiar y deben darles una oportunidad; Chamberlain, Philips Huges, etc., pueden tener más protagonismo dentro de este equipo.

El tiempo es muy sabio, ya veremos que es lo que pasa. Por lo pronto la justicia parece ser que está más presente que nunca; los dos mejores de cada liga buscarán el boleto para la última serie. . . La Serie Mundial.

martes, 9 de octubre de 2007

Beisbol. . . Sentido Joven.

Monterrey, Nuevo León.

8 de Octubre del 2007.

CONFIANZA . . . BENDITA VIRTUD

Por: Oscar Ivan Villarreal.

Confianza: Esperanza firme o seguridad que se tiene en que una persona va a actuar o una cosa va a funcionar como se desea. Seguridad en uno mismo o en sus propias cualidades.

Señoras y señores siguen los Play Offs del mejor béisbol del mundo, el de las Grandes Ligas y la Liga Nacional ya tiene lista su final, contra todos los pronósticos, contra todas las cosas Rockies – Diamantes, por un boleto a la Serie Mundial.

Bendita virtud del ser humano de tener la posibilidad de estar en una elite, sea cual sea su actividad o su profesión y más aun que tenga la posibilidad de competir, de enfrentarse a lo mejor de lo mejor y buscar lo más preciado en dichas competencias, el triunfo. Mas sabe este triunfo cuando nadie confía en ti, cuando nadie esta de tu lado, cuando todos te dan por muerto, cuando son otros antes que tú.

Muchos ante esta situación se acobardan, se desmotivan, se refugian, se esconden, se amargan. Otros en cambio se engallan, se motivan, se alientan así mismos, luchan, pelean, simple y sencillamente se tienen confianza.

Me parece que eso fue lo que paso con estos dos equipos, ellos sabían perfectamente que no eran los favoritos, pero alguien por ahí les recordó que jugaban béisbol, un deporte donde nada se puede dar por descontado, donde juegan nueve contra nueve, cada uno de ellos, con dos manos, dos piernas, un guante y un bat, pero resulta que son equipos que no tienen la fama, que no tienen estrellas, etc.

Considero que tanto Colorado como Arizona recordaron siempre que eran los mejores, porque los números así lo indican, fueron los dos mejores records de la Nacional y los dos en la misma división, recordaron que este deporte por más que puedan insistir los equipos millonarios, este negocio es de hombres no de nombres.

Posiblemente a ambos equipos les ayudo el que no tuvieron presión, pero admirable resulta como cuando te propones algo puedes lograr cualquier cosa. Del 100% de los dos equipos, les aseguro que ni el 70% tenia experiencia en estos menesteres pero jugaron como se debe, como equipo, sino era uno, era el otro, ese es el secreto, si tu no puedes hoy, yo lo hago, porque también puedo hacerlo, jugaron como una orquesta, todos con su responsabilidad pero bajo un mismo ritmo, una misma propuesta, una misma melodía. . . el triunfo.

Me parece que al béisbol esto le hace bien, porque ya nadie podrá confiarse de nadie, los Mets sabrán que ya no podrán aflojar el paso, el señor Piniella sabrá que no puede pensar en un futuro que no sabe si lo va a tener. Cada vez mas nos damos cuenta que lo principal en un deporte en cuanto a su inversión es en apostar al talento, a la habilidad, al carácter. Muchos creen que estas organizaciones no tienen dinero, yo creo que si lo tienen, pero lo invierten y lo dirigen hacia otro punto, su filosofía es distinta a la de otros como Yankees, Medias Rojas, Mets, Medias Blancas, etc., y considero que es justo el que su teoría sea mostrada de esta manera.

Enhorabuena para estos dos equipos, veremos a partir del jueves un buen béisbol, con dos equipos en excelente momento, sin estrellas pero con muchos recursos, el punto negativo es ver si esta serie vende, en cuestión de marketing no creo que sea de lo mejor, pero bueno, espero que los aficionados tengan la virtud de tener también confianza y ver una buena serie de pelota.

En una de las tantas declaraciones realizadas por Michael Jordan, una de las mas grandes estrellas del deporte profesional, menciono lo siguiente, “Mientras juego, creo que nadie es capaz de detenerme”.

Gracias y hasta pronto.

oivc_83@hotmail.com

sábado, 6 de octubre de 2007

LA EMOCION. . . HA COMENZADO!!!!!!

Por: Oscar Iván Villarreal.

Señoras y señores arrancaron ya la mitad de las series divisionales del mejor béisbol del mundo, el de las Grandes Ligas y de que manera, Boston, Arizona y Colorado se apuntaron su primer triunfo.

Los tres triunfos son valiosos, el ganar un primer partido en series cortas como son estas, sin temor a equivocarme, representa mucho para un equipo, se deja atrás una larga y difícil temporada y se inicia la siempre buscada postemporada, donde el esfuerzo, la lucha, la entrega, la garra, las lesiones, los viajes, la rutina, etc., cobra un sentido. Durante la temporada si pierdes un partido o varios, no pasa nada, a no ser que usted pertenezca o sea fanático de los Mets, pero en esta etapa si, aquí puede ser fatal una derrota, así como la victoria un gran aliciente.

Boston aprovecho tres cosas, estar en su casa, tener aun bateador como David Ortiz, que no es el único que posee y tener a un lanzador como Josh Becket, madre mía que clase de lanzador!!!!!! Es realmente gratificante el tener la posibilidad de observar a un lanzador como Becket, un pitcher que su anterior salida antes de el juego de anoche había sido una blanqueada en el 2003 en contra de los Yankees para proclamarse en aquel entonces campeones los Marlines de Florida y que ahora vuelve a repetir la dosis, si usted tuvo oportunidad de ver ese juego, que bueno, porque hoy en día ya no se ve que un lanzador complete nueve entradas, menos en postemporada y mas que en la novena entrada todavía este tirando 97 millas por hora, realmente sorprendente.

Anaheim tendrá muchos problemas si no coloca gente en los senderos, es un equipo especialista en jugar el famoso “juego pequeño” pero si solo conectan cuatro imparables y no tienen a gente en base, será muy complicado establecer su juego, si el pitcheo de Boston enfrenta a Vladimir Guerrero si gente en base, créame que el lanzador que este sobre la loma en ese momento sentirá una profunda tranquilidad.

Arizona contra muchos pronósticos gano su primer partido basado en el buen pitcheo de Brando Webb, todavía Cy Young, realmente una excelente exhibición, Soriano y Aramis Ramírez, dos de las cartas fuertes ofensivas de Chicago además de el catcher Soto quien atraviesa por un estupendo momento se fueron de 12 – 0, pero si usted me pregunta cual fue la clave de este partido es muy simple, para su servidor, fue el manager Lou Pinniella quien perdió el partido, usted no puede sacar a su mejor carta en la sexta entrada, aunque vaya perdiendo 1 – 0 si lo mejor que tiene es su ofensiva y menos con 85 lanzamientos por planear un cuarto partido que nadie sabe, nadie, si podrá llegar a ese cuarto partido.

Considero que cometieron el mismo error que hizo la dirigencia de los Padres el pasado Domingo, guardar a Jake Peavy para el lunes, cuando le tocaba en domingo lanzar, si hubieran ganado dicho partido, no hubieran tenido la necesidad de jugar el lunes, usted tiene que preocuparse por el presente, en ganar el juego de hoy, mañana ya dios dirá que hacer. Espero que a Chicago y a Piniella no les cueste tanto la derrota de anoche.

Colorado, el caballo negro, si se hubiera realizado antes y durante una encuesta yo creo que nadie hubiera apostado por este equipo, pero había motivos para no hacerlo, porque era Tod Helton y ya, pero surgen gentes como Holliday, Helton, Matsui, Torrealba, Francis, Tulowitski, etc, que realizan una tremenda temporada y aquí esta la consecuencia, me recuerda este equipo, guardando sus proporciones, a los Leones de Yucatán del 2006, un equipo de viene de atrás pasa a la postemporada de ultimo momento y ahora nadie le gana y con la suerte a su favor, un equipo simple y sencillamente inspirado.

El equipo de Philies tendrá que hacer mucho mas que un simple esfuerzo para ganar, Jeff Francis tiro un gran partido y lo mas importante, contuvo a la parte de medular de la ofensiva del equipo rojo, Utley, Rollings y Howard se fueron de 11 – 0, para mi esta fue la victoria mas importante porque Colorado sigue con su racha y fue el único equipo visitante que pudo ganar su partido, doble merito, sin duda alguna.

En resumidas cuentas estas tres victorias se gestaron a base del nombre de este juego, pitcheo, esperamos para hoy el inicio de los otros emocionantes juegos y seguramente con una alta dosis de adrenalina.

Por lo pronto la emoción. . . ha comenzado!!!!

Quisiera antes de despedirme, en esta primer columna, dentro de este importante site, agradecerle al Lic. Jesús Alberto Rubio por el apoyo brindado a su servidor. Espero que mi trabajo, mis ideas, mis comentarios estén a al altura de esta importante fuente de información dedicada al béisbol y sobre todo retribuir con nuestro trabajo la confianza brindada hacia mi persona.

Gracias y hasta pronto.